martes, 17 de noviembre de 2009

Ante los oídos sordos de las autoridades, estudiante de la Universidad del Bio Bio intentó quemarse a lo bonzo


ESCRITO POR CONVERGENCIA ESTUDIANTIL.-

Gabriel Benelli, presidente de la Federación de estudiantes de la Universidad del Biobío, fue detenido tras amenazar con quemarse a lo bonzo en la Plaza de Armas de Concepción.

Más allá del hecho puntual, hay que destacar la actitud intransigente del Rector Héctor Gaete, quien ha mostrado nula disposición para dialogar y darle repuesta a los estudiantes, quienes exigen el congelamiento de aranceles, rebaja del 50% para la matricula 2009 y la generación de una mesa tripartita de diálogo para resolver los conflictos.

Hay que recordar que desde hace mas de dos semanas que los estudiantes de la Universidad del Bio Bio se encuentran movilizados, con tomas, marchas y acciones de presión, que buscan ganar fuerzas para conseguir sus legítimas demandas. Sin embargo, no han sido escuchados y han debido recurrir a acciones extremas como esta, arriesgando sus propias vidas, para llamar la atención de las autoridades.

En un país en donde los niveles educativos están por el suelo pero las matrículas y aranceles están entre los más altos del mundo, es un deber resistir cualquier intento por seguir abusando de los estudiantes. Como Convergencia Estudiantil manifestamos todo nuestro apoyo a los más de 10 mil estudiantes que se encuentran movilizados en la Universidad del Bio Bio, a los estudiantes de la Federico Santa María de la misma región que se encuentran en una lucha similar, lo mismo a los de la Universidad Católica de Temuco, a quienes han sufrido cierres de carreras y de sedes como la Universidad Central de Antofagasta, la carrera de Actuación de la UCINF, la sede ARCIS Valparaíso, y a todos quienes luchan y se organizan contra la educación de mercado.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Niños mapuche: ¿Quién escuda qué? La denuncia que realizan las autoridades, a las que se suma El Mercurio, no corresponden a la realidad



El subsecretario del Interior, Patricio Rosende, afirmó en días pasados en relación a los hechos de violencia policial que han afectado a niños mapuche en el sur que "... algunos dirigentes mapuches utilizan a niños y a mujeres como escudos". Rosende, en el estilo autoritario que ya es característico en quienes ocupan su función, agregó que los "niños deben estar al margen, los conflictos de esta naturaleza se resuelven entre adultos, a través del diálogo y la conversación, no con niños de por medio", llamando a denunciar estas situaciones para que sean investigadas.

El general Hero Negrón, jefe de zona de carabineros en la Araucanía, a su vez, aún cuando reconoció que existen situaciones especiales, como denuncias de niños heridos durante disturbios, sostuvo que éstos "han sido producto de menores que atacan a carabineros o, en caso contrario, han sido puestos por delante durante los cumplimientos policiales generados por órdenes judiciales".

El Mercurio en su edición del lunes 2 de noviembre se suma a la denuncia de Rosende con un extenso artículo sobre la supuesta utilización de niños mapuche como escudos frente a situaciones de protesta. Manipulando la información de manera burda, como suele hacerlo este medio, ilustró la noticia con una foto de niños mapuche que participaron, junto a más de mil personas provenientes de comunidades de la Araucanía, en una marcha por la paz en Temuco el 23 de octubre pasado.

Al respecto cabe señalar, en primer término, que la denuncia que realizan las autoridades antes referidas, a las que se suma El Mercurio, no corresponden a la realidad. En efecto, en el trabajo de documentación que desde el Observatorio hemos desarrollado en los últimos años de las situaciones de conflicto interétnico que se viven en la Araucanía -que involucran a comunidades mapuche y efectivos policiales-,
no hemos constatado un solo caso de niños mapuche que hayan sido utilizados por las comunidades a las que pertenecen como escudos humanos.

En efecto, de
los 12 casos de violencia que han afectado a un número bastante mayor de niños y niñas mapuche verificados en la Araucanía entre octubre de 2007 y octubre de 2009, en ninguno de ellos se puede constatar situaciones de utilización de los menores por parte de los adultos como escudo humano. Por el contrario, en todos los casos se constata que ellos han sido objeto de tratos crueles y degradantes, incluyendo golpizas, insultos y amenazas, proferidas por efectivos policiales de carabineros, o han sido heridos como consecuencia del disparo por éstos de perdigones, balines de goma, o bombas lacrimógenas. En todos estos casos, además, los niños y niñas mapuche se encontraban en sus hogares, o en el desarrollo de actividades cotidianas de las comunidades, acompañando a sus padres o por si solos en el cuidado de animales o faenas agrícolas.

En cinco casos de violencia imputable a carabineros que afectaran a niños y niñas mapuche en esta región en octubre pasado, tampoco constatamos el fenómeno que se denuncia. En contraste con lo señalado por Rosende, el común denominador en ellos ha sido la actuación desproporcionada, abusiva y discriminatoria de los efectivos policiales involucrados, quienes, en abierta violación de la ley y de los reglamentos que rigen su actuación, así como de tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Chile, entre ellos la Convención de Derechos del Niño y la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial,
han puesto en peligro la vida e integridad física y síquica de niños inocentes. En uno de estos casos, ocurrido el 5 de octubre pasado en la comunidad de Rofue en Padre las Casas, el niño F.P.M. de 14, luego de ser golpeado y recibir impactos de perdigones de carabineros en momentos en que se encontraba en actividades no relacionadas con conflictos de tierras, fue subido a un helicóptero del GOPE y amenazado con ser lanzado al vacío si no denunciaba nombre de integrantes de la comunidad.

Tanto el Subsecretario Rosende, como el general Negrón, no pueden alegar desconocimiento de esta realidad, puesto a que diversas entidades nacionales e internacionales, incluyendo el Observatorio Ciudadano, les hemos proporcionado información, ya sea verbal o escrita, sobre estos casos de violencia policial, instándolos a su investigación y sanción.

¿Qué hay detrás de estas denuncias entonces? Lo que está detrás de ellas, lo que se quiere esconder con ellas, es la responsabilidad de los agentes policiales del Estado en la violación de Derechos Humanos, en este caso de niños y niñas mapuche. Lo que se pretende escudar con ellas -utilizando la terminología de las autoridades- es la impunidad administrativa en que el alto mando de Carabineros, así como las autoridades gubernamentales de quienes dependen, han dejado los delitos cometidos por los funcionarios policiales en estos casos, a pesar de existir procedimientos administrativos para su investigación y sanción. Lo que se escuda, además, es la impunidad en que los tribunales militares han dejado los mismos hechos, dada su absoluta falta de imparcialidad para juzgar delitos que involucran a integrantes de las filas de las instituciones armadas, como lo son carabineros.

La preocupación de la comunidad internacional frente a la situación de los niños indígenas afectados por el actuar policial no es nueva. Ya el 2007 el Comité de Derechos del Niño de la ONU constataba la existencia de situaciones de brutalidad policial de la que eran víctimas niños indígenas, instando al Estado chileno a poner término a esta situación a través de acciones tanto preventivas como correctivas. Aunque en años posteriores dicha preocupación fue reiterada por el Comité Contra la Tortura y el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, el actuar policial abusivo en contra de los mapuche, incluyendo niños, se repite, sin que se desarrollen las investigaciones y adopten sanciones frente a ellos.

Sin negar las complejidades que tiene un conflicto como el que hoy se vive entre el pueblo mapuche y el Estado chileno en la Araucanía, en donde existen situaciones de violencia imputables a los distintos sectores en pugna, el Estado no puede excusar su rol de garante del bien común y de los derechos humanos so pretexto de la acusación infundada sobre supuesta utilización de los niños mapuche por los adultos que están a su cuidado. Menos aún puede esconder o escudar su responsabilidad en las violaciones a derechos de los niños mapuche, que son imputables a sus agentes policiales, con acusaciones infundadas. Hacerlo no solo es impropio de una democracia, sino que además, es inmoral.

Para generar el diálogo y la conversación entre adultos al que sub secretario Rosende llama, lo primero que cabría hacer es hablar con la verdad. Lamentablemente en este caso, no lo hace.

*José Aylwin es abogado, co director Observatorio Ciudadano.





POR QUE TODA ACCION EN CONTRA DEL ACTUAL SISTEMA DE OPRESION Y MONTAJES ES VALIDA!


TODAS LAS FUERZAS ANUESTROS HERMANOS MAPUCHES!

NEWEN PEÑI!


LAS TIERRAS SERAN RECUPERADAS Y LA SANGRE SERA VENGADA!

sábado, 31 de octubre de 2009

martes, 27 de octubre de 2009

VIERNES 30 OCTUBRE 13:00 PLAZA DE ARMAS. MARCHA POR LA LIBERTAD DE MATIAS Y PABLO!


A la comunidad rebelde, a todxs aquellxs que se sienten en total desacuerdo con los últimos hechos ocurridos por parte del accionar de un gobierno tirano y opresor:Todxs lxs que sentimos la injusta detención de nuestros compañeros Matías Castro (Jubilo) y Pablo Carvajal, no hemos movilizado, al entender que estos son victima de un nuevo montaje político-judicial de parte de las autoridades, dejándolos y atrasando el caso, para que hoy todavía estén tras las rejas del penal santisko 1, además su despectiva mirada de las manifestaciones tanto dentro como fuera de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Sin embargo no se puede dejar ni por un momento de meter bulla, agotando así todos los medios y recursos para poder sacar lo más rápido posible a los compañeros de la cana. Necesitamos toda la ayuda posible para poder propagar este montaje, que nuestra rabia se derrame, que se expanda el germen del descontento, que nos multipliquemos, que ya no seamos un pequeño grupo de la academia y otras personas cercanas a los compañeros, que nos reunamos en asambleas y discutamos manera de ayudar, dejemos los egoísmos y entendamos que hoy la PDI esta tan desesperada que acusa sin pruebas y secuestra compañerxs.

Estas y otras muchas razones nos hace proponer una convocatoria a todos los grupos sociales, universidades, colectivos, pobladorxs, trabajadorxs, secundarixs, hermanxs mapuches y a todxs lxs aquellxs que sientan el deber de pedir justicia y libertad inmediata a Matias y Pablo.

Hoy en este país asqueroso no sabemos si algún dia algunx de nosotrxs será victima de un montaje más, el solo hecho de pensar fuera de las lógicas de este sistemas ya nos hace candidatxs. Hay que luchar de alguna forma, no podemos aguantar más abusos por parte de un gobierno heredado de la dictadura y del fascismo que se esconde tras lo que ellxs llaman democracia, donde aun hay montajes, asesinatos, secuestros, etc.

Convocamos a todxs lxs compañerxs que comparte o solidarizan con esta lucha para el día viernes 30 de octubre a las 13:00 en la Plaza de armas de santiago.

¡Libertad a lxs presxs politicxs!

¡Libertad a Pablo y Matias !


ASISISTE Y DIFUNDE!

domingo, 18 de octubre de 2009

JORNADA DE REPUDIO A LA VIOLECIA CONTRA EL WLLMAPU! MARTES 20 DE OCTUBRE 18:30 HRS METRO MONEDA! (FRENTE A LA CUT)


MITIN MAPUCHE, MARTES 18:30 METRO MONEDA (CUT)

Ante los últimos hechos de violencia ocurridos en el Wallmapu, llamamos a todos nuestros hermanos mapuche y no mapuche , y a todas las organizaciones sociales de santiago que son parte y solidarizan con la digna lucha mapuche a una nueva JORNADA DE MOVILIZACIONES, realizando un MITIN EL DIA MARTES 20 de octubre A LAS 18:30 HRS. NOS JUNTAMOS EN EL METRO MONEDA ( AFUERA DE LA CUT).

LLEVEN LIENZOS Y PANCARTAS

¡¡BASTA DE REPRESIÓN EN EL WALLMAPU!!

¡¡BASTA DE VIOLENCIA POLICIAL!!

¡¡NO A LAS AMENAZAS DEL COMANDO HERNAN TRIZANO!!


Por nuestros NIÑ@S que están siendo amedrentados, golpeados, baleados y asesinados, por nuestros jóvenes weichafes, mujeres y ancianos, hacemos un llamado a

¡¡PARAR LA REPRESIÓN!!



ORGANIZACIÓN MAPUCHE MELI WIXAN MAPU

sábado, 17 de octubre de 2009

Violencia Extrema en Temucuicui. MEGA ALLANAMIENTO. Decenas de heridos y detenidos


En horas de esta tarde se produjo un nuevo y violento allanamiento a Temucuicui, mientras diversas familias se encontraban en Victoria por l la audiencia a 4 comuneros Mapuches.

En Victoria estaría detenido el werkén Jorge Huenchullán de Temucuicui autónomo. Por su parte, en el LofMapu habrían sido detenidos numerosos comuneros, entre ellos, el Lonko Juan Catrillanca y el werkén Mijael Carbone. Confusa información desde la zona. Ambulancias están trasladando a los heridos. Sigue el aumento de la militarización y la violencia.
Una treintena d eheridos estarían siendo atendidos ante el baleo de comandos y Fuerzas especiales de Carabineros en un Mega Allanamiento a Temucuicui. Varios detenidos habrían sido secuestrados por la policia, entre ellos el Lonko Catrillanca y el werkén Mijael Carbone.

Por su parte, por una supuesta amenaza de muerte al Fiscal regional que investiga el ataque incendiario a un camión y peaje, y que ha montado la represión y detención de cuatro comuneros en Temucuicui, habría sido detenido en horas de esta tarde el werkén de Temucuicui autónomo Jorge Huenchullán.

TERRORISMO DE ESTADO EN TEMUCUICUI (Lo que no dicen los medios)

32 heridos. Allanamiento en en la escuela Temucuicui, baleo a 7 niños , 13 adultos y detencion del logko Catrillanca y Mijael Carbone hoy
A las 14 horas de hoy viernes 16, 200 funcionarios de carabineros no identificados, sin placa y sin nombre, sin mostrar orden de allanamiento, entraron disparando a la comunidad de Temucuicui. Un zorrillo, una micro, 10 camionetas precedidos por una tanqueta del gope llegaron disparando a toda la gente del lugar. Ver detalles entregados por comunicaciones de ATM
Comunicaciones Alianza territorial Mapuche

El lofche oganizado como "Comunidad Ignacio Queipul Millanao", se encontraba reunido con funcionarios de la estatal Corporación Nacional Forestal CONAF, dentro del comedor de la escuela. En el mismo momento fueron golpeados y detenidos el logko Juan Catrillanca Antin y Mijael Carbone Queipul, ambos representantes de la Alianza Territorial Mapuche.

La arremetida armada tiene a 7 niños , 6 hombres y 7 mujeres, algunas de ellas embarazadas, heridos con perdigones, siendo todos los niños, entre ellos varios recién nacidos, asfixiados y afectados con químicos desconocidos.

Lista de los heridos y lesionados con gas lacrimógeno, otros con gas vomitivo y shock nervioso:

Diana Marques Queipul, 3 años, asfixia,
Joana Catrillanca Queipul, 17 años, perdigones.
Angela Millanao Queipul, 17 años, perdigones.
Maribel Marillan Morales, con perdigones y su guagua Tatiana Aguayo Marillan de 9 meses asfixiada,
Brian Queipul Marillan 5 años, asfixia.
Tomas Levicura Queipul, 6 años.
Lissette Romina Levicura Queipul, 6 años asfixia y shock nervioso, vómitos.
Arlen Marillan Coronado, 11 años.
Noelia Millanao Marillan, asfixia.
Reinaldo marillan coronado, 4 años asfixia.
Felipe Millanao Cañio, 4 años perdigones en la frente junto a los ojos, hematomas en seccion ocular.
Jazmin Catrillanca Queipul, asfixia.
Fernada Huenchuñir Catrillanca 4 años asfixia y shock nervioso.
Eduardo Millanao Queipul, 8meses asfixia.
Milovan Millanao Cañio, 5 meses asfixia.

Jerónimo Catrillanca Milalnao, 1 mes, nieto del logko Catrillanca e hijo de Pablo Catrillanca, herido hace pocos días por carabineros en un ojo, quien se encuentra en riesgo de perder la vista.

Dagoberto Queipul Millanao, 2 años, asfixia.
Debora Camila Necul Queipul 10 dias asfixia.
Leandro Qeuipul Marillan 5 años.
Boris Llanca Nahuelpi, 7 años asfixia.
Joaquin Millano Queipul, 6 años.

Alvaro Coronado Huentecol 12 años perdigones en el pecho y Felipe Marillan Morales, perdigones en la pierna. Ambos fueron recientemente heridos por la policia al interior de la misma comunidad.

Evelyn nahuelpi Morales, 12 años.
Samuel Aguayo Marillan, 3 años asfixia.
Pablo Quidel Cañio, asfixia, 6 años.
Yanira Nahuelpi Millanao, 7 meses
Karen Nahuelpi Marillan, 5 años asfixia
Barbara Huaiquillan aguila 8 años asfixia
Gerardo Huiquillan Aguila 10 años, asfixia.
Railen Queipul Cayuan 10 meses asfixia.
Aylin Rayen Carbone Venegas, asfixia


El abogado Ruben Jerez de la Corporación de Asistencia Judicial de la Asamblea de Derechos Humanos ha presentado inmediatamente un recurso de amparo en el Juzgado de Garantia de Collipulli, ante la jueza Patricia Seguel Muñoz. Esta se comprometio a comunicarse con carabineros para que no se golpee a los detenidos ni sean obligados a declarar sin presencia de un abogado.

Los dirigentes de la comunidad tradicional Ignacio Queipul, desde el lugar, han enfatizado que no poseen ninguna relación con los hechos que investiga el ministerio público en los últimos dias en la zona, y denuncian que la represión usa como argumento las ordenes de investigar de los tribunales chilenos para generar terror en el lofche y detener los avances en la recuperación de los derechos mapuche. A su vez, señalaron que el gobierno debe asumir su responsabilidad política y sancionar a los culpables de esta masacre.

jueves, 15 de octubre de 2009

20 de octubre funa a conama!


ALERTA EN MEHUIN Carabineros, Armada y sujetos pagados por CELCO asedian la desembocadura de río Lingue

Miércoles 14 de octubre de 2009



Aproximadamente a las 9 de la amñana los miembros de la Defensa del Mar se pusieron en alerta, ya que varios de los individuos pagados por Celulosa Arauco, se acercaron en botes desde la caleta de Mehuin en horarios que no normales para la pesca. Este asedio y hostilización, se venía tramando desde algunos días, ya que al mismo momento también se apostaron al otro lado del rio Lingue (por Mehuin, es decir en la ribera norte) las camionetas de los vendidos y gente a favor de la construcción de un ducto que bote desechos de celulosa al mar.

Recordemos que hace unos días, la empresa fue consultada por un medio de comunicación valdiviano y negó vinculaciones; no obstante existir un acuerdo de asistencia recíproca entre la empresa y quienes no se opongan. Asunto que es un distractivo puesto que el próximo objetivo es despojar la sede de los pescadores que sostienen la defensa del mar en Mississippi (ribera sur del río Lingue).

Omar Muñoz, salió mar adentro con dos desconocidos que andan simulando acciones de medición para la empresa.

Es bueno recalcar que Celulosa Arauco NO HA REALIZADO ESTUDIOS y que PRESENTÓ DATOS FALSOS al SEIA. Por lo mismo estas acciones

Mississippi está en alerta, todo esto es para apresar a más defensores del mar, ya que conjuntamente llegaron los marinos y carabineros de Mehuin apoyando las acciones de los vendidos. Según ellos, los defensores les están impidiendo la salida al mar. Hacemos el llamado de alerta e invitamos a estar atentos a lo que ocurra.

Información confidencial indica que esta acción es para que de la Defensa del Mar reaccione, así poder acusarlos de alguna agresión y posteriormente procesar ante la Justicia. La lancha que estaba mar adentro ya regresó, los marinos se encuentran ahora en Mississippi.



Esto está en desarrollo, no se descarta que más tarde la zona esté militarizada, ya que la tensión está.

jueves, 8 de octubre de 2009

Policía hiere y secuestra a niño de 14 años en Makewe


Los jóvenes de Makewe informan:

En el dia de hoy, 5 de octubre de 2009, se realizó la ocupación del fundo Santa Lucía por parte de jóvenes del territorio Maquewe, el cual se encuentra actualmente con resguardo policial permanente.
Al momento de ocupar el predio, se inició un enfrentamiento que se valió de helicópteros de fuerzas especiales, con efectivos del gope y de inteligencia de carabineros, los cuales persiguieron a los peñi en un radio de 6 km. aproximadamente fuera del fundo, disparando balines de plomo y apuntando con el arma de servicio a la gente de la comunidad, además de interceptar los caminos y puentes. Incluso el guillatuwe de la comunidad Jose Jineo Ñanco resultó un estacionamiento para los carros lanza gases, hecho inaceptable al ser un espacio sagrado e inviolable por nosotros los Mapuche.
Dentro de las persecuciones, el helicóptero atacó a balazos a un niño de 14 años de nombre Francisco Painevilo Maldonado, el cual se encontraba en los pantanales del sector. Cabe señalar, que Francisco Painevilo, cumple el rol tradicional como ayudante de un Machi del territorio Maquewe, por lo que se encontraba recolectando remedios al interior de un Pixantv (humedal) al momento de que el helicóptero le disparó casi a la altura del suelo.
Realizado el ataque, el menor malherido corrió, pero por la gravedad de las heridas fue alcanzado por el GOPE terrestre, detenido e interrogado a bordo del helicóptero en cuestión, todo esto a más de 6 km. del predio en disputa. El niño fue llevado en el mismo medio a Vilcun, y en el trayecto lo amenazaron con lanzarlo al vacío si no reconocía haber participado en la toma del fundo. En esa localidad, le constataron lesiones, encontrándole sólo razguños según peritos médicos de la policía, y procedieron a dejarlo libre después de tres horas en la 3º Comisaría de Padre las Casas.
Ante la negativa de hacer una revisión exhaustiva, la familia de Francisco Painevilo llevó al menor al hospital Maquewe, lugar en donde se le derivó al hospital regional para ver en dónde estan alojados los perdigones, los cuales el menor los recibió en la espalda, en los brazos, las manos y piernas.
Además, se encontraban desaparecidos varios comuneros del sector, los cuales en las últimas horas aparecieron malheridos, sin la posibilidad de atención en un centro de salud hospitalario por temor a ser detenidos.
Una vez más, comprobamos el descaro del Estado chileno y sus fuerzas policiales. Constatamos que ahora, las fuerzas represoras no buscan asesinar nuevamente a un joven, sino que ahora, van en busca de niños indefensos para validar sus operativos en función de la defensa de particulares, empresarios y latifundistas usurpadores de tierras Mapuche.
Los jóvenes del sector, quienes reivindicamos los diversos fundos aledaños pertenecientes a la familias Pritzque, Flaumer, Koller y Castillo, rechazamos tajantemente estas cobardes acciones, y seguiremos reivindicando la lucha Mapuche hasta la recuperación de todo el territorio ancestralmente nuestro. Ese es el mandato de la tierra, y por ella vivimos y dejaremos de existir si es nescesario.

MARICHIWEW!!!!

Pu Maquewe Wekeche

domingo, 27 de septiembre de 2009

Comunicado de Pablo Carvajal y Matías Castro, acusados del ataque al cuartel de la PDI, desde la cárcel de Santiago 1


Primero que todo, queremos agradecerles a todxs lxs que han hecho de la palabra solidaridad una acción, comprendiendo las capacidades y posibilidades de cada individualidad, porque los cariños, lo esencial, lo entregaremos cuando nos veamos por ahí en la calle.

A todxs las individualidades:

Ante la desesperada y ridícula respuesta del estado $hileno y todo su aparataje mediático, montado luego del enfrentamiento con los ratis el 2 de septiembre por parte de luchadores sociales y nuestro posterior encarcelamiento como represalia por este acto.
Nos asumimos como enemigos de la dominación, con toda consciencia de lo que contiene esta afirmación, contrarios a todas las manifestaciones de esta, en esta sociedad carcelaria, capitalista y dominadora de todx aquel que no quiera seguir su línea tirana y asesina de plantearnos “una vida civilizada”. En este contexto es preciso ser estratégicos y meticulosos debido a esta irremediable realidad. La guerra social desde hace mucho fue declarada por la clase dominante hacia todx aquel que pretenda liberarse.
Nos reivindicamos como “inocentes jurídicos”. Debido al montaje efectuado por la PDI, en sus burdos intentos de demostrar nuestra participación e involucrarnos con el ataque en contra de estos fieles sirvientes del estado actual de las cosas.
La inoperancia de estos sujetos que al apuntarnos como autores de la reivindicación, la única prueba que nos mantiene aquí es un reconocimiento supuestamente con “capuchas y forma de caminar”, “balazos y un arma” de nuestra parte, completamente inexistentes y así una suma de muestras de la innegable naturaleza pobre de espíritu, casi nula existencia de inteligencia, patética y penosa realidad policiaca.
Entender en la situación que se encuentra el poder resulta muy sencillo. Al no tener “culpables” ante la incrementación de la protesta, bombazos y la lucha social* desde aproximadamente el 2006 y particularmente en nuestro caso, el ataque a la PDI, no existiendo ningún detenido en el acto, pasan a inventarlos, apareciendo nosotros como causantes de su derrota. De igual forma fue en el caso de margarito (el compa Cristian Cancino) cargándole pólvora negra, producto de su montaje en un allanamiento al CSO La Idea, en la habitación que le sindicaron como “propia”. Esto en un contexto de una seguidilla de allanamientos, similar a una caza de brujas que se dio a los centros sociales, okupas o no, como en el caso de los compas del Centro social Autónomo y Biblioteca Jhonny Cariqueo, después de la muerte del Punky Mauri (Mauricio Morales) y a todo esto sumado la tensión gubernamental por la lucha del pueblo nación mapuche, con su legítima reivindicación por la tierra, cultura, autonomía y libertad. Siendo este el escenario que se ve envuelto el estado de $hile, no nos sorprende su accionar, actuando con concordancia con los intereses de la minoría privilegiada, clase política y empresarial de este país y el mundo.
En este marco de criminalización de la lucha social* y evidente aplicación de un paradigma dominante y carcelario, repudiamos el actuar fascista del poder judicial y sus policías, estos realizadores de sus decisiones, llevadas a cabo desde lo más alejado de cualquier concepción de justicia social, actualmente camuflada e interpretada por sus leyes de exterminio y sumisión. Asumidos en casi su totalidad por el rebaño no-pensante que forman el conjunto de esta sociedad egoísta, que hoy sataniza a aquellos que buscan vivir una vida real, alejada de cualquier resquicio de poder reinante.

¡Por la abolición de las cárceles. Por la libertad individual; LIBERTAD a lxs prisionerxs políticxs y mapuches!


Pablo Carvajal y Matías Castro. Detenidos en la cárcel de Santiago 1.

*Cuando hablamos de “Social” no hacemos mención a perpetuarla o destruirla, solo nos remitimos a lo relativo a ella.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

CUIDADO!


Cuidado, asesino suelto.

El es Miguel Patricio Jara Muñoz, carabinero, asesino que dio muerte al weichafe Jaime Mendoza Collio por la espalda.

POR NUESTROS MUERTOS! NI LAGRIMAS NI SILENCIO TODA UNA VIDA DE COMBATE!

jueves, 17 de septiembre de 2009

Otro Año: Otra Mentira


Salimos a la calle nuevamente con más ánimos que nunca de hacer manifiesto de nuestra rabia, una ves más marchamos como todos los años conmemorando el asesinato de toda una nación que fue esclavizada a un sistema capitalista que lucra con la miseria de todos nosotros. Los ánimos van prendiendo en la medida que avanzamos, por cada paso que damos nuestras fuerzas se multiplican y nuestra rabia se organiza en la calle para poder golpear todos juntos como un solo puño al que se atreva a detenernos, por lo menos esa es nuestra intención, ahora hacemos una reflexión ¿Cómo poder aguantar la represión sin hacer nada, sin responder? ¿Cómo la gente no hace nada cuando abusan de ella? ¿Cómo?
La marcha fue en todo momento un ataque policial, vemos gente mojada corriendo escapando del chorro y de los gases sin responder, gente que va a una marcha por tradición y recuerdo y que se topa con la cruel represión del estado terrorista que no ha cambiado en nada, se encuentra con la misma represión que existía en dictadura, lo único que ha cambiado ha sido el nombre ahora lo llamamos democracia.
Con gran decepción vemos cada año este abuso y luego llegamos a la casa para ver que tanto mienten las noticias, donde nos califican de infiltrados y violentistas sin razón alguna, cosa que no nos sorprende, hoy en democracia todos mienten, todo lo ocultan a la opinión publica, pero nosotros sabemos que no es así, que nuestra violencia no es mas que la respuesta de los oprimidos y las oprimidas por la democracia.
Cada año nos hacemos parte de una marcha cada vez menos multitudinaria y más atacada, el pueblo debe defenderse. Estamos y participamos en esta marcha no con una sonrisa por saber que estamos en democracia, no nos dejamos engañar por esas falsas aclaraciones.
Nosotros sabemos que sigue habiendo pobreza, siguen metiendo tanquetas en las poblaciones por cada 11 de septiembre, se sigue pasando a llevar la voz del pueblo que lucha, de lxs estudiantes, de lxs trabajadorxs, lxs pobladorxs, entonces ¿en que tipo de democracia estamos que no se nos escucha? La dictadura dejo a su paso esta estela represiva y asesina disfrazada de democracia ¿Por qué siguen muriendo nuetrxs hermanxs? ¿Por qué siguen existiendo esos latifundios que roban tierra al mapuche? ¿Por qué el cobre se lo llevan los milicos y los ricos? La explotación no termino con la llegada a esta supuesta democracia, es más creció y agarro fuerzas.
Marchamos al cementerio no con alegría que nunca llego, marchamos con rabia, impotencia por ser reprimidxs, por que nos mienten diciendo que la dictadura se acabo y que estamos en democracia, nosotros sabemos que no es así y pueden ponerle cualquier nombre al abuso de poder, pueden disfrazarlo y seguir mintiendo, pero mientras el pueblo sea oprimido y explotado por el abuso de la clase dominante, existirá la rebeldía y la resistencia, la calle es del pueblo de los oprimidos y no nos cansaremos hasta recuperarla, porque la lucha continuará mientras se siga explotando a nuestra gente, al pueblo, al trabajador y al estudiante, no nos cansaremos HASTA VENCER O MORIR!!!

lunes, 7 de septiembre de 2009

Comunicado Presos Politicos Mapuche en Concepcion: se suspende huelga de hambre y alcanzan objetivos propuestos



Lunes 7 de septiembre de 2009

Los Presos Políticos Mapuche del proceso de recuperación territorial de la comunidades de Choque, prisioneros en la Cárcel El Manzano de Concepción, declaramos:
1.- Que a partir del viernes 4 de septiembre, del presente año, hemos suspendido la huelga de hambre que iniciamos el 19 de Agosto del 2009, puesto que se alcanzaron los objetivos propuestos.


a) Detuvimos, definitivamente, los traslados y aislamientos forzados, a los cuales se nos quería someter, y que habrían impedido el derecho a defensa y nos desarraigaba de nuestras familias y comunidades.

b) Impedimos también, el uso de la fuerza para la toma de muestras de ADN lo que nos exponía a la fabricación de montajes y habría constituido un acto de tortura.

c) Dentro de este mismo contexto obtuvimos, junto a nuestros defensores (Sr. Pelayo Vial y Profesor Adolfo Montiel), la apertura parcial del secreto de la investigación, exceptuando la identidad de los “testigos sin rostro”. Sin embargo, aun se mantiene el secreto para los imputados, y la comunidad en general, situación que rechazamos puesto que todas las investigaciones deben de ser publicas.

2.- Que en todo caso queremos dejar en claro que las irregularidades de nuestro procesamiento se mantienen intactas:

a) Aplicación de la Justicia Militar

b) Doble juzgamiento por Justicia Civil y Militar

c) Aplicación de la Ley Antiterrorista

d) Secreto de la investigación para los imputados y opinión publica.

e) Testigos sin rostro

f) Declaraciones extrajudiciales obtenidas bajo torturas físicas y psicológicas

(Caso peñi Huillical Méndez).

3.- Por último, hacemos un llamado a todos los presos políticos mapuche, a asumir la prisión política con dignidad, rechazando toda medida arbitraria y de presión, de parte del Ministerio Publico y de Gendarmería. Llamamos a nuestras comunidades y estudiantes, organizaciones mapuche y grupos de apoyo chilenos e internacionales a mantenernos en estado de alerta y movilización permanentes.

¡NO MÁS MONTAJES!
¡LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHE!

¡NO MAS HOSTIGAMIENTO A NUESTRAS FAMILIAS POR PARTE DE LA POLICIA DE INVESTIGACIONES DE CHILE!

¡BASTA DE REPRESION A NUESTRAS COMUNIDADES POR PARTE DE LA POLICIA MILITARIZADA DE CHILE!

¡NO MÁS ASESINATOS!

¡FIN AL TERRORISMO DE ESTADO EN CONTRA DEL PUEBLO

NACION MAPUCHE!

· RAMON LLANQUILEO PILQUIMAN · JOSE HUENUCHE REIMAN · LUIS MENARES CHANILAO · JONATHAN HUILLICAL MENDEZ · HECTOR LLAITUL CARRILLANCA · CESAR PARRA LEIVA · NOLBERTO
PARRA LEIVA

Ante la resolución de la 8va sala de la corte de apelaciones de Santiago Con los compañeros Matias Castro y Pablo Carvajal [Comunicado]

Declaración Pública

Ante los hechos ocurridos el día miércoles 02 de septiembre frente a la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, donde algunos jóvenes realizaban una protesta y donde se vio involucrado el cuartel de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones que repelió violentamente con sus armamentos a los estudiantes, y como consecuencia de ello hoy están en prisión preventiva en la cárcel Santiago Uno los estudiantes Pablo Alonso Carvajal Aracena (carrera de Derecho), y Matías Josué Castro Aguilera (carrera de Antropología), declaramos lo siguiente:

Repudiamos la resolución de la 8va sala de la corte de apelaciones de Santiago, quien decretó prisión preventiva a nuestros compañeros y amigos, puesto que durante la audiencia uno de los jueces DORMÍA al momento de que los abogados defendían sus causas y además tenían un documento redactado con antelación, donde ya aparecía escrita la resolución de dejarlos en prisión sin escuchar los argumentos del abogado defensor. No tomando en cuenta la resolución de la jueza que ya los había dejado libres. ¿Corre la nueva reforma judicial o no?

Denunciamos el descarado MONTAJE POLICIAL que se les ha hecho a estos estudiantes universitarios, puesto que tanto el ministerio público como investigaciones de chile no presentan NINGUNA PRUEBA de las acusaciones que les han imputado con respecto a su supuesta participación en los hechos, solamente lo que la policía en forma mentirosa ha dado a conocer a la opinión pública y que son burdas especulaciones que incluso llegan a ser contradictorias. Lo que evidentemente demuestra una respuesta netamente política de parte de la policía. Ellos necesitan chivos expiatorios.

Negamos rotundamente que Pablo y Matías fueran partícipes de lo ocurrido debido a que ellos estuvieron PRESENCIANDOLO como mucha gente que también estuvo ahí, y prueba de ello son los innumerables testigos que hoy están dispuestos a declarar; e incluso existe una grabación con la cámara del celular del mismo Pablo quién habría grabado los hechos detrás de un kiosco, desde donde la policía lo secuestró, requisándole su celular.

Repudiamos el actuar de la Policía de investigaciones y de Carabineros de chile por su inusitada reacción frente a una casa de estudios y ante todos los medios de comunicación utilizando incluso armas de servicio de los funcionarios disparando indiscriminadamente hacia el interior de la universidad, hechos de violencia muy similares al actuar de la policía en dictadura militar.

Consideramos como un hecho grave los procedimientos que utilizó la policía para detener a Pablo y Matías por cuanto se cometieron irregularidades en todo su actuar, dado que después de 6 horas de haber detenido a Pablo, recién informaron a sus padres y allanaron su casa; en cuanto a Matías, reventaron su casa y golpearon a su hermano pequeño de 17 años, robándoles dinero y otras pertenencias que nada tenían que ver con pruebas.

Hacemos un llamado a la opinión pública a que no dejemos pasar este nuevo montaje, como ya han ocurrido otros en este país, y que están destinados a quitarle la libertad a aquellas personas que para el sistema les resultan peligrosas por su forma de pensar. Llamamos a todos a estar alertas y a solidarizar con Pablo y Matías denunciando estos hechos públicamente. Difundiéndolos entre las distintas organizaciones e individualidades conscientes, desenmascarando sobre todo el carácter político de este encarcelamiento.

¡NO MÁS MONTAJES POLICIALES!
¡NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA LUCHA SOCIAL!

¡LIBERTAD A PABLO Y MATÍAS!

Amigos y compañeros de Pablo Carvajal y Matías Castro

Santiago, lunes 07 de septiembre de 2009