Pablo Carvajal deberá volver a la carcel
Hace recientes minutos nos informan de que la corte de apelaciones ha decidido revocar de manera imparcial la medida cautelar, que se había aplicado a Pablo, de arresto domiciliario completo y en estos momentos deberá presentarse en el el 8tavo juzgado de garantía, para aminorar la posible orden de captura y evitar el estado de fuga, como esperábamos la fiscalía apeló y ahora deberá esperar la nueva audiencia, que será luego del 5 de febrero, fecha en que se supone termina la investigación …nos nos sorprendería se acordara otra fecha como suelen hacer.
Mucha fuerza para Pablo y su familia en estos momentos conocemos las movidas de estos cerdos y sus montajes por lo que no nos sorprende esta nueva noticia.
Todas las fuerzas a todos los compas que se encuentran tras las rejas del capital como para quienes estamos atados por otras cadenas menos evidentes, seguiremos luchando por la libertad de cada preso político y en nuestro día a día por destruir-construir- lo que sea necesario para la liberación total.
Que la llama no se apague PABLO Y JUBILO A LA CALLE!
Noticia en desarrollo esperamos pronto alguna declaración de Pablo y como siempre nuevas embestidas de los eternos enemigos, estaremos atentos!
Colectivo Accion Organizada y Subversiva
CAOS
lunes, 1 de febrero de 2010
jueves, 21 de enero de 2010
PABLO CARVAJAL FUERA DE LA CARCEL!

El día de hoy, pasado las 3 de la tarde, Pablo carvajal aracena quedó en libertad por falta de méritos para la continuación de la prisión preventiva. Recordemos que el compa se encuentra formalizado por supuestamente haber atacado el cuartel de la PDI, situacion donde realmente hubiese hermoso hubiera ocurrido, pero la realidad es que él se encontraba mirando junto a otra gente como lo demuestran videos. La movida del Estado se encontraba en hacer de la temida figura del anarquista los responsables de la situacion, levantando el escenario en la cual ambos compas a los cuales se les aprovecha de ligar con casas okupa, habrian sido responsables de lo ocurrido. Claramente el mensaje radica en amedrentar a cualquier luchador con el argumento que el poder, este o no metido usted en los hechos, creara las situaciones para encarcelarlo. Eso es precisamente lo que hemos de obstaculizar con solidaridad y accion, demostrandole que estamos lejos de amedrentarnos y cada vez golpearemos mas fuerte.
A 9 días del cierre de la investigación la jueza estimo que la participación de pablo en los hechos no estaba acreditada y que el peligro de fuga no se daba porque la policia tenía los medios para resguardar que aquello no sucediera.
De todas formas tiene arresto domiciliario total, es decir, que no puede salir de su casa, y por supuesto tiene arraigo nacional. el día de hoy, en el transcurso de la tarde se espera su salida desde el asqueroso centro de exterminio santiago 1.
Pese a su libertad, se debe estar atento a las acciones que emprendan los fiscales y demás defensores del estado, pues lo más probable es que interpongan recursos con el fin de revocar la decisión de la jueza del 8º juzgado de garantía.
A 9 días del cierre de la investigación la jueza estimo que la participación de pablo en los hechos no estaba acreditada y que el peligro de fuga no se daba porque la policia tenía los medios para resguardar que aquello no sucediera.
De todas formas tiene arresto domiciliario total, es decir, que no puede salir de su casa, y por supuesto tiene arraigo nacional. el día de hoy, en el transcurso de la tarde se espera su salida desde el asqueroso centro de exterminio santiago 1.
Pese a su libertad, se debe estar atento a las acciones que emprendan los fiscales y demás defensores del estado, pues lo más probable es que interpongan recursos con el fin de revocar la decisión de la jueza del 8º juzgado de garantía.
*Aguante Jubilo que aun esta tras las rejas del capital , esperamos verte en la calle muy pronto compañero!
QUE LA LLAMA NO SE APAGUE! PABLO&JUBILO A LA KALLE!
martes, 12 de enero de 2010
5 Razones para encapucharse

No seremos magxs, pero debemos aprender a desaparecer. La acción se propaga desde el individuo que se escurre frente a los ojos de los perros guardianes. A proteger nuestra identidad, compañerxs. No sólo como método de seguridad, sino como única opción para resguardar una de las pocas cosas que nos pertenecen… nuestro ser único e irrepetible. Permanezcamos salvos de las fauces del capital
viernes, 1 de enero de 2010
Marcha Velaton a 2 años de la muerte del weichafe Matias Catrileo.

Pu peñi ,Pu lamgen
Al cumplirse próximamente un años mas, del asesinato de nuestro joven weichafe Matías Catrileo, en el marco de una recuperación pacifica de tierras en el Fundo Sta Alicia, el 3 de enero del 2008, día en que Matías fue asesinado por el cabo 2do Walter Ramírez.
En ese entonces fueron muchas las reacciones en repudio por este nuevo weichafe abatido, todo nuestro wall mapu se manifestó de una o otra forma.
Hoy a 2 años de su muerte los invitamos pu peñi lamgen a no olvidar a nuestro weichafe Matías, a no dejar sola a su familia, Y a asistir a las diversas actividades en su memoria,
A levantarnos una vez más como pueblo mapuche, y demostrarle al estado chileno que seguimos aquí, que no nos hemos debilitado como ellos piensan.
Por eso pu lamgen este día miércoles 6 de enero se realizara una marcha velaton en santiago (ahumada con alameda) a partir de las 20 hrs.
Pedimos asistir con nuestras vestimentas, instrumentos, velas, lienzos, banderas etc.
“Los procesos de recuperación de tierras van mas allá,
Van a reconstruir nuestra nación, para poder ser,
Para poder ser gente,
Ser mapuche, ser como fueron nuestros abuelos”
Matías Catrileo
Al cumplirse próximamente un años mas, del asesinato de nuestro joven weichafe Matías Catrileo, en el marco de una recuperación pacifica de tierras en el Fundo Sta Alicia, el 3 de enero del 2008, día en que Matías fue asesinado por el cabo 2do Walter Ramírez.
En ese entonces fueron muchas las reacciones en repudio por este nuevo weichafe abatido, todo nuestro wall mapu se manifestó de una o otra forma.
Hoy a 2 años de su muerte los invitamos pu peñi lamgen a no olvidar a nuestro weichafe Matías, a no dejar sola a su familia, Y a asistir a las diversas actividades en su memoria,
A levantarnos una vez más como pueblo mapuche, y demostrarle al estado chileno que seguimos aquí, que no nos hemos debilitado como ellos piensan.
Por eso pu lamgen este día miércoles 6 de enero se realizara una marcha velaton en santiago (ahumada con alameda) a partir de las 20 hrs.
Pedimos asistir con nuestras vestimentas, instrumentos, velas, lienzos, banderas etc.
“Los procesos de recuperación de tierras van mas allá,
Van a reconstruir nuestra nación, para poder ser,
Para poder ser gente,
Ser mapuche, ser como fueron nuestros abuelos”
Matías Catrileo
martes, 17 de noviembre de 2009
Ante los oídos sordos de las autoridades, estudiante de la Universidad del Bio Bio intentó quemarse a lo bonzo

ESCRITO POR CONVERGENCIA ESTUDIANTIL.-
Gabriel Benelli, presidente de la Federación de estudiantes de la Universidad del Biobío, fue detenido tras amenazar con quemarse a lo bonzo en la Plaza de Armas de Concepción.
Más allá del hecho puntual, hay que destacar la actitud intransigente del Rector Héctor Gaete, quien ha mostrado nula disposición para dialogar y darle repuesta a los estudiantes, quienes exigen el congelamiento de aranceles, rebaja del 50% para la matricula 2009 y la generación de una mesa tripartita de diálogo para resolver los conflictos.
Hay que recordar que desde hace mas de dos semanas que los estudiantes de la Universidad del Bio Bio se encuentran movilizados, con tomas, marchas y acciones de presión, que buscan ganar fuerzas para conseguir sus legítimas demandas. Sin embargo, no han sido escuchados y han debido recurrir a acciones extremas como esta, arriesgando sus propias vidas, para llamar la atención de las autoridades.
En un país en donde los niveles educativos están por el suelo pero las matrículas y aranceles están entre los más altos del mundo, es un deber resistir cualquier intento por seguir abusando de los estudiantes. Como Convergencia Estudiantil manifestamos todo nuestro apoyo a los más de 10 mil estudiantes que se encuentran movilizados en la Universidad del Bio Bio, a los estudiantes de la Federico Santa María de la misma región que se encuentran en una lucha similar, lo mismo a los de la Universidad Católica de Temuco, a quienes han sufrido cierres de carreras y de sedes como la Universidad Central de Antofagasta, la carrera de Actuación de la UCINF, la sede ARCIS Valparaíso, y a todos quienes luchan y se organizan contra la educación de mercado.
Gabriel Benelli, presidente de la Federación de estudiantes de la Universidad del Biobío, fue detenido tras amenazar con quemarse a lo bonzo en la Plaza de Armas de Concepción.
Más allá del hecho puntual, hay que destacar la actitud intransigente del Rector Héctor Gaete, quien ha mostrado nula disposición para dialogar y darle repuesta a los estudiantes, quienes exigen el congelamiento de aranceles, rebaja del 50% para la matricula 2009 y la generación de una mesa tripartita de diálogo para resolver los conflictos.
Hay que recordar que desde hace mas de dos semanas que los estudiantes de la Universidad del Bio Bio se encuentran movilizados, con tomas, marchas y acciones de presión, que buscan ganar fuerzas para conseguir sus legítimas demandas. Sin embargo, no han sido escuchados y han debido recurrir a acciones extremas como esta, arriesgando sus propias vidas, para llamar la atención de las autoridades.
En un país en donde los niveles educativos están por el suelo pero las matrículas y aranceles están entre los más altos del mundo, es un deber resistir cualquier intento por seguir abusando de los estudiantes. Como Convergencia Estudiantil manifestamos todo nuestro apoyo a los más de 10 mil estudiantes que se encuentran movilizados en la Universidad del Bio Bio, a los estudiantes de la Federico Santa María de la misma región que se encuentran en una lucha similar, lo mismo a los de la Universidad Católica de Temuco, a quienes han sufrido cierres de carreras y de sedes como la Universidad Central de Antofagasta, la carrera de Actuación de la UCINF, la sede ARCIS Valparaíso, y a todos quienes luchan y se organizan contra la educación de mercado.
domingo, 8 de noviembre de 2009
Niños mapuche: ¿Quién escuda qué? La denuncia que realizan las autoridades, a las que se suma El Mercurio, no corresponden a la realidad

El subsecretario del Interior, Patricio Rosende, afirmó en días pasados en relación a los hechos de violencia policial que han afectado a niños mapuche en el sur que "... algunos dirigentes mapuches utilizan a niños y a mujeres como escudos". Rosende, en el estilo autoritario que ya es característico en quienes ocupan su función, agregó que los "niños deben estar al margen, los conflictos de esta naturaleza se resuelven entre adultos, a través del diálogo y la conversación, no con niños de por medio", llamando a denunciar estas situaciones para que sean investigadas.
El general Hero Negrón, jefe de zona de carabineros en la Araucanía, a su vez, aún cuando reconoció que existen situaciones especiales, como denuncias de niños heridos durante disturbios, sostuvo que éstos "han sido producto de menores que atacan a carabineros o, en caso contrario, han sido puestos por delante durante los cumplimientos policiales generados por órdenes judiciales".
El Mercurio en su edición del lunes 2 de noviembre se suma a la denuncia de Rosende con un extenso artículo sobre la supuesta utilización de niños mapuche como escudos frente a situaciones de protesta. Manipulando la información de manera burda, como suele hacerlo este medio, ilustró la noticia con una foto de niños mapuche que participaron, junto a más de mil personas provenientes de comunidades de la Araucanía, en una marcha por la paz en Temuco el 23 de octubre pasado.
Al respecto cabe señalar, en primer término, que la denuncia que realizan las autoridades antes referidas, a las que se suma El Mercurio, no corresponden a la realidad. En efecto, en el trabajo de documentación que desde el Observatorio hemos desarrollado en los últimos años de las situaciones de conflicto interétnico que se viven en la Araucanía -que involucran a comunidades mapuche y efectivos policiales-, no hemos constatado un solo caso de niños mapuche que hayan sido utilizados por las comunidades a las que pertenecen como escudos humanos.
En efecto, de los 12 casos de violencia que han afectado a un número bastante mayor de niños y niñas mapuche verificados en la Araucanía entre octubre de 2007 y octubre de 2009, en ninguno de ellos se puede constatar situaciones de utilización de los menores por parte de los adultos como escudo humano. Por el contrario, en todos los casos se constata que ellos han sido objeto de tratos crueles y degradantes, incluyendo golpizas, insultos y amenazas, proferidas por efectivos policiales de carabineros, o han sido heridos como consecuencia del disparo por éstos de perdigones, balines de goma, o bombas lacrimógenas. En todos estos casos, además, los niños y niñas mapuche se encontraban en sus hogares, o en el desarrollo de actividades cotidianas de las comunidades, acompañando a sus padres o por si solos en el cuidado de animales o faenas agrícolas.
En cinco casos de violencia imputable a carabineros que afectaran a niños y niñas mapuche en esta región en octubre pasado, tampoco constatamos el fenómeno que se denuncia. En contraste con lo señalado por Rosende, el común denominador en ellos ha sido la actuación desproporcionada, abusiva y discriminatoria de los efectivos policiales involucrados, quienes, en abierta violación de la ley y de los reglamentos que rigen su actuación, así como de tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Chile, entre ellos la Convención de Derechos del Niño y la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, han puesto en peligro la vida e integridad física y síquica de niños inocentes. En uno de estos casos, ocurrido el 5 de octubre pasado en la comunidad de Rofue en Padre las Casas, el niño F.P.M. de 14, luego de ser golpeado y recibir impactos de perdigones de carabineros en momentos en que se encontraba en actividades no relacionadas con conflictos de tierras, fue subido a un helicóptero del GOPE y amenazado con ser lanzado al vacío si no denunciaba nombre de integrantes de la comunidad.
Tanto el Subsecretario Rosende, como el general Negrón, no pueden alegar desconocimiento de esta realidad, puesto a que diversas entidades nacionales e internacionales, incluyendo el Observatorio Ciudadano, les hemos proporcionado información, ya sea verbal o escrita, sobre estos casos de violencia policial, instándolos a su investigación y sanción.
¿Qué hay detrás de estas denuncias entonces? Lo que está detrás de ellas, lo que se quiere esconder con ellas, es la responsabilidad de los agentes policiales del Estado en la violación de Derechos Humanos, en este caso de niños y niñas mapuche. Lo que se pretende escudar con ellas -utilizando la terminología de las autoridades- es la impunidad administrativa en que el alto mando de Carabineros, así como las autoridades gubernamentales de quienes dependen, han dejado los delitos cometidos por los funcionarios policiales en estos casos, a pesar de existir procedimientos administrativos para su investigación y sanción. Lo que se escuda, además, es la impunidad en que los tribunales militares han dejado los mismos hechos, dada su absoluta falta de imparcialidad para juzgar delitos que involucran a integrantes de las filas de las instituciones armadas, como lo son carabineros.
La preocupación de la comunidad internacional frente a la situación de los niños indígenas afectados por el actuar policial no es nueva. Ya el 2007 el Comité de Derechos del Niño de la ONU constataba la existencia de situaciones de brutalidad policial de la que eran víctimas niños indígenas, instando al Estado chileno a poner término a esta situación a través de acciones tanto preventivas como correctivas. Aunque en años posteriores dicha preocupación fue reiterada por el Comité Contra la Tortura y el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, el actuar policial abusivo en contra de los mapuche, incluyendo niños, se repite, sin que se desarrollen las investigaciones y adopten sanciones frente a ellos.
Sin negar las complejidades que tiene un conflicto como el que hoy se vive entre el pueblo mapuche y el Estado chileno en la Araucanía, en donde existen situaciones de violencia imputables a los distintos sectores en pugna, el Estado no puede excusar su rol de garante del bien común y de los derechos humanos so pretexto de la acusación infundada sobre supuesta utilización de los niños mapuche por los adultos que están a su cuidado. Menos aún puede esconder o escudar su responsabilidad en las violaciones a derechos de los niños mapuche, que son imputables a sus agentes policiales, con acusaciones infundadas. Hacerlo no solo es impropio de una democracia, sino que además, es inmoral.
Para generar el diálogo y la conversación entre adultos al que sub secretario Rosende llama, lo primero que cabría hacer es hablar con la verdad. Lamentablemente en este caso, no lo hace.
*José Aylwin es abogado, co director Observatorio Ciudadano.
POR QUE TODA ACCION EN CONTRA DEL ACTUAL SISTEMA DE OPRESION Y MONTAJES ES VALIDA!
TODAS LAS FUERZAS ANUESTROS HERMANOS MAPUCHES!
NEWEN PEÑI!
LAS TIERRAS SERAN RECUPERADAS Y LA SANGRE SERA VENGADA!
sábado, 31 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




